Mantenimiento correctivo.
Destinando a corregir defectos de funcionalidades del sistema. Una vez acabado el desarrollo e implantación de un sistema de información este es el tipo de mantenimiento que prevalece frente al resto. Puesto que estamos en una fase de mantenimiento, el fallo del sistema se produce una vez que este está en producción, por tanto es vital diferenciar un orden de criticidad de los fallos para marcar el orden de atención que deberían tener en vistas a que la calidad del sistema sea la más alta posible en todo momento.
Mantenimiento preventivo.
Consiste en tareas o inspecciones periódicas que analizan posibles puntos de fallo e implementan su respectiva solución si procede. Este tipo de uso enmascara al correctivo siendo la detección del error el trabajo extra por parte de los mantenedores del sistema.
Mantenimiento Predictivo.
Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos.
Mantenimiento Proactivo.
Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de mantenimiento. Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización, actuará de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de mantenimiento, bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del mantenimiento en forma oportuna y eficiente. El mantenimiento proactivo implica contar con una planificación de operaciones, la cual debe estar incluida en el Plan Estratégico de la organización. Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y también errores.
domingo, 3 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario